top of page

Traumatismo Craneoencefálico

Escrito por: Dr. Marcelo Rivas

Publicado: 17/06/2020

Traumatismo Craneoencefálico

Es el cuadro que resulta del impacto del cráneo contra una superficie fija o el de un objeto que impacta contra el cráneo. Ambas situaciones  tienen connotaciones distintas según los  mecanismos del traumatismo.

Que sucede cuando el cerebro se lesiona gravemente ?

En el traumatismo grave se desarrolla en un gran porcentaje de los casos un edema cerebral (aumento del volumen por acumulación de líquido en la sustancia cerebral y siendo  la cavidad del cráneo inexpansible, se produce secundariamente el aumento de la presión dentro del cráneo denominado  hipertensión Endocraneana

Edema Cerebral  y Craniectomía Descompresiva

Cuando la presión intracraneana continúa en aumento o persiste elevada a pesar de todas las medidas médicas farmacológicas y cuando éstas han agotado sus recursos, se recurre al concurso de los neurocirujanos.

El contenido de la caja craneana ha aumentado de volumen de forma tal que la presión Endocraneana pone en riesgo la circulación del cerebro por lo que se impone aumentar la capacidad del continente craneano. Por eso a esta técnica operatoria se la conoce también como cirugía de expansión craneana., pues posibilita al cerebro expandir su espacio de ocupación sin quedar privado de circulación sanguínea sobreviviendo la muerte cerebral. Es una cirugía radical que ha salvado muchas vidas.

Hidrocefalia  post-traumática

Las hemorragias Subaracnoideas de origen traumático pueden complicarse eventualmente con hidrocefalias, sabido el hecho de que los productos de degradación de la sangre producen una inflamación difusa del todo el espacio subaracnoideo y el taponamiento de las vellosidades aracnoideas o corpúsculos de Paccioni en la convexidad del cerebro, sitios en los que se produce la reabsorción del LCR en el Sistema Nervioso Central.

hematoma epidural agudo.jpg
SISTEMA DE DRENAJE VENTRIC. EXTERNO.bmp

Cateter de PIC (para  medición de la Presión Intracraneana

Hemorragias en el traumatismo de cráneo

La fuerza de impacto sobre el cráneo puede provocar desgarros vasculares produciendo hematomas de diversas localizaciones siendo de relevancia el plano que afecta lo cual condiciona el pronóstico y el tipo de tratamiento indicado.

Podemos citar:

  • Hematoma Subgaleal :  Colección de sangre por debajo del cuero cabelludo, suele estar asociado a fractura de cráneo, no tiene repercusión clínica, salvo en los lactantes en quienes se suele observar anemia aguda por la pérdida de sangre hacia ese espacio. No se trata quirúrgicamente

  • Hematoma Epidural :  Consiste en la formación de un hematoma entre el cráneo y la duramadre, generalmente se debe a la ruptura de arterias meníngeas, las cuales guardan estrecha relación anatómica con la tabla interna del cráneo, asociadas a fracturas del cráneo. En la fosa posterior suele deberse a ruptura de senos venosos de la duramadre. Son lesiones de alto riesgo pues su efecto compresivo agudo sobre el cerebro puede llevar al paciente a una situación de gran riesgo vital rápidamente, por lo que casi siempre requieren evacuación quirúrgica y hemostasia del vaso sangrante.

  • Hematoma Subdural Agudo :  Consiste en la formación del hematoma por debajo de la duramadre y por fuera del espacio subaracnoideo, generalmente por ruptura de venas puente que van desde la corteza cerebral hacia los senos venosos de la duramadre. Deben ser evacuados quirúrgicamente si comprometen clínicamente al paciente

  • Hematoma Subdural Crónico : La sangre en el espacio subdural ha pasado por un proceso de degradación y se ha liquificado, además el hematoma de más de 2 semanas se ha rodeado de una membrana reactiva que lo encapsula por completo. En la tomografía apenas se distingue del cerebro sano.

  • Hematoma Intraparenquimatoso : Se produce por ruptura de vasos pequeños, generalmente capilares en el parénquima cerebral. Si el hematoma es voluminoso y produce efectos compresivos  se debe evacuar quirúrgicamente pues produce un cuadro de hipertensión Endocraneana. Cuando el hematoma es profundo y no es voluminoso la conducta suele ser expectante.

herniación_subfalciforme.bmp
13-08-06_2058.jpg

Diagnóstico

Por medio de los estudios imagenológicos como la Tomografía Computada es posible predecir la aparición  o no de Hipertensión Endocraneana, situación que conlleva una alta mortalidad y tasa de secuelas  neurológicas.

Sin embargo, ningún método no invasivo hasta hoy día ha reemplazado a la medición directa de la Presión Intracraneana por medio de la instalación de un catéter en el interior del cráneo en el caso de los traumatismo de cráneo graves

23-01-07_2141.jpg
Craniectomía_+_lobectomía_frontal_dere

Pronóstico

El pronóstico está determinado por el estado de la conciencia inicial y la severidad del trauma en primera instancia. Pero sin duda alguna la celeridad de la instauración de las líneas terapéuticas apropiadas es una cuestión clave.

No se debe demorar las decisiones cuando se trata de un traumatismo de cráneo. Y ante la duda se impone el empleo temprano de  la tecnología imagenológica y la intervención quirúrgica oportuna.

Consulte siempre con un especialista de experiencia.

Dr. Marcelo Rivas

Neurocirujano Infantil

Asunción - Paraguay

 Lugares de Atención

Práctica Privada

Sanatorio Americano

Docto SRL

Avda España 935 casi Padre Pucheau

Asunción-Paraguay

marcelorivas.org

Tel: (021) 200 226

 

Av. Mcal. López e/ Cruzada de la Amistad - Campus de la UNA - San Lorenzo

021-683.930/2

fcm@med.una.py

Hospital de Clínicas

Facultad de Ciencias Médicas

Universidad Nacional de Asunción

Hospital de Trauma

“Prof. Dr. Manuel Giagni”

Avda. Gral. Santos y Teodoro Mongelós | Asunción 

Teléfono: 021 204 800

© 2020 por Marcelo Rivas  Creado con Wix.com

bottom of page