top of page

EPILEPSIA REFRACTARIA

Escrito por: Dr. Marcelo Rivas

Publicado: 17/06/2020

Epilepsia

La epilepsia es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de crisis convulsivas o convulsiones.

​

​

Porque se producen las crisis epilépticas denominadas convulsiones ?

Las convulsiones son la traducción clínica de lo que ocurre realmente en el cerebro específicamente en la corteza cerebral. En esta se opera un fenómeno de sincronización eléctrica masiva de las neuronas, las cuales van rápidamente siendo reclutadas en el proceso y produce la activación funcional exagerada de grandes áreas del cerebro muchas de ellas en la región motora produciendo la clásica crisis tonicoclónico generalizada que habremos oído  alguna vez.

​

La Epilepsia se manifiesta siempre con convulsiones ?

 No todas las convulsiones pueden ser observadas a simple vista o reconocidas con facilidad. Por el contrario existen algunas convulsiones que son de tipo sensorial y sensitivo o vegetativo. Y no pueden ser vistas por el observador clínico.

​

Diagnóstico

La mayoría de las epilepsias pueden ser identificadas mediante estudios de electricidad del cerebro:

El electroencefalograma

  • La Videotelemetría

  • Electrocorticografía (que se realiza durante un acto quirúrgico con finalidad funcional)

 

Además de estudios especializados de imágenes como el SPECT y el  PET​

cieurg+ía de la epi.jpg
ciipi.jpg
mirando.jpg
Results-of-noninvasive-presurgical-evalu

Tratamiento

El tratamiento es esencialmente farmacológico y manejado por los neurólogos clínicos.

​

​

Epilepsia Refractaria

Sin embargo existe un grupo de pacientes que presentan múltiples crisis a pesar de los medicamentos antiepilépticos y aun cuando estos sean combinados en altas dosis no consiguen controlar las crisis. A este grupo de epilepsias se les conoce como Epilepsia de Difícil Control o más comúnmente Epilepsias Refractarias.

​

Algunas de estas Epilepsias Refractarias tienen un sustrato estructural y pueden ser pasibles de tratamiento neuroquirúrgico.

Cirugía de la Epilepsia

​

Comprenden varios procedimientos que describiremos sucintamente:

​

Lesionectomía

Muchas veces el foco epileptogénico, sitio en el cual se genera el primer estímulo o foco irritativo se debe a la presencia de una lesión secundaria del tipo tumoral o mal formativo, o bien secuela de alguna lesión.

La extirpación de estos procesos o bien del área de la corteza comprometida puede lograr el mejor control de las convulsiones y disminuirlas ostensiblemente en cuanto a frecuencia y complejidad se refiere. En la mayoría de los casos la epilepsia se cura definitivamente. El procedimiento se denomina “Lesionectomía”.

 

Lobectomía Temporal Standard

Existen áreas del lóbulo temporal que son muy susceptible de excitarse por la presencia de un estímulo mínimo, pues tienen un umbral muy bajo a los estímulos eléctricos o mecánicos. Estos pacientes generalmente presentan crisis convulsivas temporales no motoras. Las crisis  de “ausencias”  o las crisis de miedo muchas veces se originan en el lóbulo temporal. A veces la frecuencia de las crisis impide al paciente llevar una vida normal. Y debe ser sometido a una lobectomía temporal. La misma consiste en extirpar parte del lóbulo temporal con la extensión a estructuras profundas (amígdala cerebral, hipocampo, etc.) con el fin de eliminar los focos susceptibles de originar descargas convulsivas.

El procedimiento prácticamente no deja secuelas y permite al paciente mejorar radicalmente su calidad de vida.

 

Callosotomía y Hemisferectomía

Algunas lesiones difusas del cerebro producen un estado de convulsión casi permanente e impide que el individuo pueda desarrollar sus potencialidades del cerebro sano restante.

En estos casos la neurocirugía ofrece  procedimientos que permiten aislar el origen o los orígenes de las convulsiones.

Entre estos procedimientos se mencionan:

Callosotomía

El cuerpo calloso es una estructura neural parecida a un puente cuya función es mantener conectados anatómica y funcionalmente ambos hemisferios cerebrales.

Por ende su destrucción impide la difusión de la corriente convulsiva de un hemisferio al otro.

Hemisferectomía Funcional

Consiste en extirpar gran parte o todo el hemisferio patológico que origina las epilepsias. Se emplea en pacientes pequeños que no han podido desarrollar funciones neurológicas superiores por la enorme cantidad de convulsiones por día que rondan las 2000-3000 convulsiones por día.

La Hemisferectomía mejora radicalmente la condición de vida del paciente  y de su entorno.

Transección múltiple subpial 

Consisten en lesionar las vías nerviosas cortas en la corteza aislando el foco que origina las convulsiones. Se emplea en zonas con gran traducción funcional y en donde la extirpación del foco epileptogénico podría tener grandes secuelas.

 

Conclusión

 Todas estas técnicas operatorias tienen indicaciones muy precisas y asimismo los pacientes con diagnóstico de epilepsia de resorte quirúrgico deben ser manejados por un equipo multidisciplinario altamente entrenado.

Dr. Marcelo Rivas

Neurocirujano Infantil

Asunción - Paraguay

 Lugares de Atención

Práctica Privada

Sanatorio Americano

Docto SRL

Avda España 935 casi Padre Pucheau

Asunción-Paraguay

marcelorivas.org

Tel: (021) 200 226

 

Av. Mcal. López e/ Cruzada de la Amistad - Campus de la UNA - San Lorenzo

021-683.930/2

fcm@med.una.py

Hospital de Clínicas

Facultad de Ciencias Médicas

Universidad Nacional de Asunción

Hospital de Trauma

“Prof. Dr. Manuel Giagni”

Avda. Gral. Santos y Teodoro Mongelós | Asunción 

Teléfono: 021 204 800

​

​

​

​

​

​

​

© 2020 por Marcelo Rivas  Creado con Wix.com

bottom of page