Hospital del Trauma
"Dr. Juan Manuel Giagni"
Tel: 0 21 204800
0992 867411
Hospital de Clínicas
Universidad Nacional de Asunción
Av. Mcal. López e/ Cruzada de la Amistad Campus San Lorenzo
Biografía

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font. Feel free to drag and drop me anywhere you like on your page. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.
This is a great space to write a long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are.
Educación & Especialización
ENTRENAMIENTO QUIRÚRGICO Y ESPECIALIZACIÓN
Recibió un entrenamiento completo en Cirugía General en el Servicio de la 2° Cátedra de Clínica Quirúrgica en el Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción.
Inició su entrenamiento en Neurocirugía en el entonces recién formado Departamento de Neurocirugía de la 2° Catedra de Clínica Quirúrgica (Sala IV) del Hospital de Clínicas de la ciudad de Asunción-Paraguay en donde integró como ayudante el equipo de Neurocirugía del Prof. Celso Fretes tomando un especial interés en el tratamiento de las enfermedades neuquirúrgicas del niño delineándose su camino hacia el desarrollo y la práctica de la neurocirugía infantil que en ese entonces era un terreno aún inexistente en el país.
Posteriormente se especializó en Neurocirugía Infantil en el Hospital Nacional de Pediatría “Juan P. Garrahan “en la ciudad de Buenos Aires-Argentina en un programa de entrenamiento dirigido por el mundialmente conocido equipo del Prof. Jorge Monges, con la Prof. Graciela Zúccaro, el Dr. Hugo Pomata y el Prof. Roberto Jaimovich como referentes principales, demostrando un especial interés en el manejo de los trastornos de la circulación del líquido cefalorraquídeo que ocurre en las diversas formas de la hidrocefalia, los quistes aracnoideos y colecciones intracerebrales y espinales, y en el manejo de la Espina Bífida.
Nacido en la Ciudad de Asunción-Paraguay, demostró a temprana edad un especial interés por las ciencias naturales y muy especialmente por el funcionamiento del cuerpo humano y las afecciones que sufre.
Su orientación vocacional se fue definiendo en el colegio de Goethe de Asunción, egresando en el año 1985 como alumno destacado en el cuadro de honor.
TRAYECTORIA PROFESIONAL
Ingresó en primera posición a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción UNA en el año 1987 y mientras cursaba las materias quirúrgicas de la carrera se fue adentrando en el terreno de la cirugía egresando en el año 1992 y siendo matriculado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social el 20/10/1993.
Recibió un entrenamiento completo en Cirugía General en el Servicio de la 2° Cátedra de Clínica Quirúrgica en el Hospital de Clínicas
Inició su entrenamiento en Neurocirugía en el recién formado Departamento de Neurocirugía de la 2° Catedra de Clínica Quirúrgica (Sala IV) del Hospital de Clínicas de la ciudad de Asunción-Paraguay en donde integró el equipo del Prof. Celso Fretes inclinándose desde entonces hacia las enfermedades neuquirúrgicas del niño.
La neurocirugía infantil en ese entonces era un terreno aún inexistente en el país.
Posteriormente se especializó en Neurocirugía Infantil en el Hospital Nacional de Pediatría “Juan P. Garrahan “ en la ciudad de Buenos Aires-Argentina en un programa dirigido por el reconocido Prof. Dr. Jorge Monges, siendo la Prof. Graciela Zúccaro, el Dr. Hugo Pomata y el Prof. Roberto Jaimovich los referentes principales.
Su interés principal era el manejo de los trastornos de la circulación del líquido cefalorraquídeo que ocurre en las diversas formas de la hidrocefalia, los quistes aracnoideos y colecciones intracerebrales y espinales, además del manejo de la Espina Bífida.
A su vuelta al país quedó encargado de crear y organizar la Unidad de Neurocirugía Infantil adjunta al Departamento de Neurocirugía del Hospital de Clínicas el 1° de agosto del año 2002.
En el mismo año fue nombrado Encargado y Referente de la Unidad de Neurotrauma Infantil dependiente del Servicio de Pediatría del Centro de Emergencias Médicas (denominado ahora Hospital del Trauma) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay M.S.P.B.S. estableciendo un protocolo de manejo del Neurotrauma Pediátrico vigente hasta hoy.
Preocupado por la formación de los profesionales que realizaban cirugías de alta complejidad se concentró en la educación de los estudiantes de Instrumentación y Logística Quirúrgica siendo varios años docente e instructor de Técnica Quirúrgica en la Escuela de Instrumentación y Área Quirúrgica de la Universidad Nacional de Asunción UNA en donde focalizó su atención en la doctrina y educación en logística e instrumentación en las especialidades y de manera particular en la Neurocirugía.
En el año 2010 conformó el primer equipo de neurocirugía infantil del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñú” del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en la ciudad de San Lorenzo, en donde integró equipo con el Dr. Carlos Codas hasta su temprana desaparición, incorporando a Instrumentadores formados por él mismo y participando activamente en la puesta en funcionamiento de un quirófano de la especialidad con un moderno equipamiento.
Ha participado asimismo de numerosas actividades científicas como Congresos, Jornadas, Simposios y Cursos de la especialidad además de haberse dedicado a proyectar a distintas instituciones sus conocimientos y su experiencia en las patologías de mayor impacto social como el Neurotrauma, la Hidrocefalia y la Espina Bífida habiendo dado charlas cursos y entrenamientos para instituciones como las Sociedades Científicas del Área de la Pediatría, Sociedad de Trauma, Sociedad Paraguaya de Enfermería, el cuerpo de bomberos voluntarios del Paraguay y otros , como Disertante y analista participando asimismo en la Educación Médica Contínua de la Sociedad Paraguaya de Pediatría a lo largo de muchos años.
Pionero en la Neuroendoscopía Cerebral en el Paraguay presentó en el año 2004 " la Primera Serie de Pacientes Operados por Neuroendoscopía " en ocasión de la Reunión Anual de la Sociedad Internacional de Neurocirugía Infantil ISPN en Buenos Aires.
Además de la Neuroendoscopía el Dr. Rivas tomo especial interés en los trabajos de investigación en cirugía fetal de la espina bífida y en marzo de 2004 en ocasión de la Reunión Científica de la Sociedad de Diagnóstico Prenatal del Paraguay participó con el tema Diagnóstico y Tratamiento Fetal y Cirugía Fetal Endoscópica Expectativas iniciando el estudio de la cirugía fetal a partir de las primeras experiencias de corrección de la espina bífida intraútero por el grupo de Vanderbilt en los EEUU.
Entre los meses de agosto y setiembre de 2019 realizó el cierre quirúrgico intraútero en los " Primeros Dos Casos de Cirugía Intraútero de Espina Bífida en Paraguay " realizadas en el Sanatorio Internacional de Ciudad del Este con resultado exitoso. El grupo de Médicos integrado por los Dres. Cristian Sosa (Perinatólogo y Cirujano fetal), Petronilo Sosa (Gineco-Obstetra), Laura Amarilla (Anestesióloga), Pablo Mascareño (Imagenólogo) y el Dr. Marcelo Rivas (Neurocirujano Infantil) apoyados por un equipo logístico de ayudantes quirúrgicos e instrumentadores realizaron la hazaña médica representando un hito en medicina fetal y neurocirugía en el país.
Su paso por la práctica neuroquirúrgica ha dejado huella en la formación de jóvenes neurocirujanos que actualmente incursionan en la práctica en el país.
Su carácter, su habilidad y sus conocimientos lo han convertido en un excelente guía en el entrenamiento práctico en quirófano en la técnica operatoria en niños siendo este uno de sus aportes más valioso a la medicina paraguaya.
Educación & Especialización
Recibió un entrenamiento completo en Cirugía General en el Servicio de la 2° Cátedra de Clínica Quirúrgica en el Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción.
Inició su entrenamiento en Neurocirugía en el Departamento de Neurocirugía de la 2° Catedra de Clínica Quirúrgica (Sala IV) del Hospital de Clínicas de la ciudad de Asunción-Paraguay integrando el equipo del Prof. Celso Fretes.
Se especializó en Neurocirugía Infantil en el Hospital Nacional de Pediatría “Juan P. Garrahan “en Buenos Aires-Argentina en un programa dirigido por el Prof. Jorge Monges, y teniendo a la Prof. Graciela Zúccaro, el Dr. Hugo Pomata, el Prof. Roberto Jaimovich y la Prof. Beatriz Mantese (actual Jefe de Servicio de Neurocirugía) como referentes principales.
1987-1992
Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Nacional de Asunción
Asunción-Paraguay
1993
Internado Rotatorio
Hospital de Clínicas-Hospital Regional de Oviedo
Universidad Nacional de Asunción
1994-1995-1996
Cirugía General
2º Cátedra de Clínica Quirúrgica
Hospital de Clínicas
Universidad Nacional de Asunción
1996-1997
Neurocirugía
Hospital de Clínicas
Universidad Nacional de Asunción
1997-2001
Neurocirugía Infantil
Hospital Nacional de Pediatría “Juan P. Garrahan “
Bs As-Argentina
Filosofía de Trabajo
" El Dr. Marcelo Rivas proporciona atención neuroquirúrgica integral a niños combinando técnica y habilidad con un trato cálido y comprometido con sus pacientes "
Contribuciones

- 2004, agosto
PRIMERA SERIE DE NEUROENDOSCOPÍAS EN PARAGUAY
En el año 2004 y en ocasión del 32° Reunión Anual de la Sociedad Internacional de Neurocirugía Infantil (32° ANNUAL MEETING OF THE INTERNACIONAL SOCIETY OF PEDIATRIC NEUROSURGERY ISPN ) presentó la primera serie de casos de pacientes operados con la entonces nobel técnica de la Neuroendoscopía titulada “NEUROENDOSCOPIC SURGERY- EXPERIENCE AND OUTCOME ANALYSIS OF 26 CASES WITH MULTIPLE PROCEDURES IN A GENERAL HOSPITAL IN PARAGUAY” Publicada en la revista Child´s Nervous System órgano oficial de la Sociedad Internacional de Neurocirugía Infantil.

- 2019, agosto
PRIMERAS DOS CIRUGÍAS INTRAUTERO DE LA ESPINA BIFIDA
En el mes de agosto de 2019 realizó los DOS PRIMEROS CASOS DE CIRUGÍA INTRAUTERO DE LA ESPINA BIFIDA (Mielomeningocele) EN PARAGUAY.
Las cirugías se llevaron a cabo en el Sanatorio Internacional de Ciudad del Este con resultado exitoso con el equipo integrado por los Dres. Cristian Sosa (Perinatólogo y Cirujano fetal), Petronilo Sosa (Gineco-Obstetra), Dra. Laura Amarilla (Anestesióloga), el Dr. Pablo Mascareño (Imagenólogo), ayudantes quirúrgicos e instrumentadoras y el Dr. Marcelo Rivas (Neurocirujano Infantil) representando un hito en la medicina en el país.

- 2020, julio
IMPLANTACIÓN DE BOMBA DE BACLOFENO PARA EL TRATAMIENTO DE LA ESPASTICIDAD
En el mes de julio de 2020 realizó la implantación quirúrgica de una bomba de baclofeno para el tratamiento de la espasticidad severa en una paciente afectada por una lesión encefálica.
La cirugía fue realizada con éxito en el Hospital del Trauma del Ministerio de Salud inaugurando una herramienta sumamente útil al arsenal terapéutico para las lesiones neurológicas que permite lidiar con este grave problema de manera más eficaz.
Acreditaciones
- 1993 -
Círculo Paraguayo de Médicos
- 2004 -
Habiendo aprobado el examen de especialidad el Dr. Rivas se convirtió en Miembro Certificado de la Sociedad Paraguaya de Neurocirugía SPNC en el año 2004, centrando su práctica en la Neurocirugía Infantil
Sociedad Paraguaya de Neurocirugía SPNC
2012
Sociedad Paraguay de Columna
Socio-fundador de la SPC